Header
Header
Header
Header
Header

Este viernes 16 de noviembre, a las 18:00 hrs, se realizara el Foro Debate “Derechos Humanos: No Olvidar, para un Nunca más”, en la Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado. Cienfuegos 41, Metro Los Héroes.

En esta actividad es en conmemoración  de los padres jesuitas de la UCA, asesinados en 1989 en El Salvador, y de todas las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos de América Latina.

A esta actividad asistirán Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos; Beatriz Brinkmann, profesora de Estado y doctora en Filosofía; y Elizabeth Lira, psicóloga y especialista en derechos humanos.

Están todos cordialmente invitados

Convocatoria Homenaje a Jenny Barra

noviembre 8th, 2012 | Posted by Diego in Noticias - (0 Comments)

Este viernes 9 y sábado 10 de diciembre se realizaran una serie de actividades en homenaje a Jenny Barra Rosales, Militante del MIR y primera mujer detenida desaparecida en ser identificada después de 1990.

Viernes 9 de Noviembre

18:00 hrs. Liturgia en Plaza Guarello en San Bernardo, Oficiada por Monseñor Alfonso Baeza (ex Vicario de la pastoral social Obrera

19:00 hrs. Romería-Marcha de la agrupación cultural «Jenny Barra», hasta el domicilio familiar de los Barra-Rosales en calle industria 1675 de San Bernardo.

20:00 hrs. se inicia Velatorio en la casa Familiar

Sábado 10 de Noviembre

10:30 hrs. el cortejo sale desde casa familiar (se contaran con buses para el trayecto San Bernardo-Santiago)

12:00 hrs. Acto en el Memorial del Cementerio General (por Recoleta)

Casa de memoria José Domingo Cañas invita a todos a asistir al ciclo “Cine y Educación”, el cual exhibirá en cuatro partes el documental chileno “La batalla de Chile”, de Patricio Guzmán.

La Primera parte se exhibirá el día viernes 19 de octubre a las 19:00 hrs, en la Casa Memoria José Domingo Cañas, ubicada en Av. José Domingo Cañas 1367, Ñuñoa.

Todos están cordialmente invitados

Este viernes 19 de octubre se realizara en el Parque Por la Paz Villa Grimaldi,  un conversatorio sobre derechos humanos al cual asistirá Petra Schlagenhauf, abogada de Berlin-Alemania, Directora del centro de investigación y documentación Chile-Latinoamérica (FDCL), y quien representa a las víctimas de colonia dignidad ante la Justicia alemana, junto con Jan Stehle, economista, investigador del FDCL, y quien actualmente está escribiendo su tesis doctoral sobre “La política exterior Alemana y los derechos humanos: el caso de Colonia Dignidad 1961-2011”.

Se invita a todos quienes deseen asistir al evento.

Hoy 16 de Octubre, se realizó la ceremonia del premio Vidanta (Mexico) 2012, en el cual este año tuvo como primer lugar a la fundación Instituto de la Mujer (Chile).

Este reconocimiento es otorgado, con la ayuda de Organización de Estados Americanos (OEA) y la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), a las organizaciones que contribuyen a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe.

La ceremonia se realizó hoy en Ciudad de Mexico, y en la cual asistieron el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, el ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, Julio María Sanguinetti, y Roberto Russell, Presidente de Fundación Vidanta. El segundo y tercer lugar lugar fueron otorgados a la Fundación Rahab de Costa Rica y Fundación Pro-Vivienda Socia de Argentina respectivamente.

Este 4 de octubre se realizara el lanzamiento del libro “Pedagogía de la Memoria. Historia, Memoria y Derechos Humanos en el cono sur”, editado por el área de educación de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y Mutante Editores.

Presentaran el libro Olga Ulianova, Historiadora de la Universidad Santiago de Chile, Enrique Azua, jefe de la unidad de educación y promoción del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Roberto Retamal Editor.

La actividad se realizara a las 18:30, en el auditorio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ubicado en Román Díaz, Providencia.

Confirmaciones al 2925229(101)/villagrimaldi@villagrimaldi.cl

Muestra de Xilografías

septiembre 29th, 2012 | Posted by Diego in Noticias - (0 Comments)

Este 1 de octubre se realizara la inauguración de la muestra xilográfica de Bernardo de Castro Saavedra, en la Casa Memoria.

La exposición estará abierta al público entre el 1 y el 6 de octubre, de 10 a 13 hrs, y de 15 a 19 hrs.

La dirección es  Av. José Domingo Cañas 1367, Ñuñoa.
Teléfono 4191278
josedomingocanas1367@gmail.com
 

 Muestra xilográfica (1862)

El sábado 6 de octubre se conmemoran 38 años de la muerte de Miguel Henríquez, y durante esta fecha significativa se realizar el traslado de sus restos a lo que será el “Memorial de Movimiento de Izquierda Revolucionaria”, ubicado en el cementerio general de Santiago, en las calles interna de este Manuel Arriarán con Calvarios, a pasos del Monumento de Manuel Rodríguez.

 En este lugar actualmente se encuentra la tumba de Luciano Cruz, dirigente histórico del MIR.

Se invita a participar a todos quienes quieran asistir a este histórico momento.

Organiza Casa de Miguel, red solidaria.

invitación Miguel Henríquez (1785)

Este 12 de septiembre se realizara la charla “La Justicia transicional en Chile”, impartida por el ex juez Juan Guzmán Tapia. En esta ocasión la Federación de Estudiantes de la Universidad Santiago de Chile, entregará un galvano al ilustre abogado por su notable labor en la defensa de los derechos humanos.

La actividad se realizara a las 18:30 hrs, en el salón de honor de la USACH, ubicado en las Sophoras 135, Estación Central.

 

Simposio Internacional de Museología

septiembre 11th, 2012 | Posted by Diego in Noticias - (0 Comments)

El 2 y 3 de Octubre el Simposio Internacional de Museología, que busca reabrir el debate crítico sobre el rol que poseen los museos en las comunidades a las cuales pertenece, y cual es su influencia real en ellas.

 Este evento se enmarca en la conmemoración de los 40 años de la “Mesa de Santiago”, hito que marco un precedente a nivel mundial sobre el como se piensa la practica museal en la sociedad.

 Justamente el simposio busca rescatar el carácter crítico y rupturistas que fue desarrollado en dicho evento, incorporando la visión comparativa de las diversas realidades existentes en Latinoamérica, e incorporando una visión pluridisciplinaria acerca de los actuales debates museológicos.

 La inscripción a esta actividad es de tipo gratuito y para mayor información pueden consultar en Mesa de Santiago