Header
Header
Header
Header
Header

Bienvenidos al blog de Sitios de Memoria

enero 13th, 2012 | Posted by admin in Noticias

En los últimos 20 años la sociedad Chilena ha sido testigo y protagonista del surgimiento de nuevos actores vinculados al trabajo de memoria en torno a las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas de manera sistemática durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), preocupados a la vez por la promoción de tales derechos con el fin de fortalecer la democracia.
Estos actores son organizaciones y agrupaciones, que han rescatado ex centros de detención, tortura y desaparición de la última dictadura, con el fin de desarrollar ahí espacios públicos y sitios de memoria que cumplan funciones de reparación simbólica, comprensión histórica, reflexión pedagógica y una constante promoción de los Derechos Humanos atendiendo situaciones del contexto actual.

Desde la apertura de Villa Grimaldi en 1994, se han reconocido, recuperado o abierto otros 9 lugares de similar significado a lo largo del país, sobre los cuales se han desarrollado acciones de memorialización y diálogo ciudadano: “Londres 38, Espacio de memorias”, “Casa Memoria” (ex José Domingo Cañas), “Museo Estadio Nacional, Memoria Nacional”, “Nido 20”, “3 y 4 Álamos”, Estadio Víctor Jara (ex Estadio Chile), “Casa Museo” (ex Clínica Santa Lucía), Casa de la Memoria y Museo de los Derechos Humanos de Valdivia, Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas (ex Palacio de las Sonrisas), entre otros.

En la actualidad los lugares de memoria disponen de un amplio potencial para transformarse en “sitios de conciencia”, capaces de aportar tanto al conocimiento y reflexión crítica sobre el pasado, como al fortalecimiento de una ciudadanía comprometida con los Derechos Humanos y la democracia en el presente, toda vez que las acciones desarrolladas en ellos usan la memoria para promover la conciencia sobre dilemas actuales. En ese marco, el Encuentro apunta a darle inicio a un trabajo colaborativo y participativo de aprendizaje para el desarrollo de los sitios.

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *