Durante los últimos dos años se llevó a cabo el proyecto “Red de sitios de memoria para la promoción de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia” el cual se inscribió en una convocatoria de la Unión Europea para apoyar el desarrollo y consolidación de los “espacios públicos” que contribuyen a fortalecer una cultura de respeto a los Derechos Humanos y generar reflexión y conciencia colectiva sobre los hechos y sitios traumáticos para la democracia Chilena.
En este sentido, el énfasis del proyecto, fue la conformación y consolidación de una red de actores de la sociedad civil en distintas partes del país, vinculados al rescate, transmisión y preservación de sitios de memoria donde se perpetraron violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet y que trabajan en la promoción de los Derechos Humanos y la democracia.La red buscó articular la experiencia de trabajo en conjunto que se tenía entre los diferentes sitios de memoria de la ciudad de Santiago integrando también sitios de regiones, con el objetivo de fortalecer la gestión a partir del desarrollo de microproyectos en cada uno de los sitios, permitiendo un trabajo colaborativo y la transferencia de conocimientos y recursos desde la Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi, y quienes fueron socios del proyecto: La Fundación Patrimonio Nuestro, la Universidad de Santiago de Chile y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Las organizaciones y sitios participantes de la red son:
- Comisión Chilena de Derechos Humanos con el sitio de memoria “Ex Clínica Clandestina Santa Lucía”.
- Comité de Derechos Humanos Nido 20 con el sitio de memoria “Nido 20”.
- Corporación 3 y 4 Álamos Un Parque por la Paz y La Memoria con el sitio de memoria “3 y 4 Álamos”
- Fundación Mil Trecientos Sesenta y Siete con el sitio de memoria “Ex Cuartel Ollagüe de la DINA”.
- Corporación Paine “Un lugar para la memoria” a cargo del sitio de memoria “Memorial Paine”.
A continuación presentamos un vídeo de síntesis de la experiencia:
Leave a Reply