Header
Header
Header
Header
Header

Durante los últimos dos años se llevó a cabo el proyecto “Red de sitios de memoria para la promoción de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia” el cual se inscribió en una convocatoria de la Unión Europea para apoyar  el desarrollo y consolidación de los “espacios públicos” que contribuyen a fortalecer una cultura de respeto a los Derechos Humanos y generar reflexión y conciencia colectiva sobre los hechos y sitios traumáticos para la democracia Chilena.

En este sentido, el énfasis del proyecto, fue la conformación y consolidación de una red de actores de la sociedad civil en distintas partes del país, vinculados al rescate, transmisión y preservación de sitios de memoria donde se perpetraron violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet y que trabajan en la promoción de los Derechos Humanos y la democracia. (más…)

La Corporación Paine junto a la productora Marco Store invitan a participar del primer «Encuentro de Memoria, Poesía y Música en el Memorial Paine», el que se realizará este sábado 01 de febrero a las 19:00 hrs en el Memorial, ubicado en Av. 18 de septiembre 2675, al costado de la Autopista del Maipo. En este encuentro habrá exposición de relatos y poesía, además de la música de bandas locales de Paine. Entrada Liberada.

La Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi y el Equipo de Memoria y Juventud, invitan a tod@s l@s niñ@s de la Peñalolén a la Segunda Versión de la Escuela de Verano de Villa Grimaldi.

El taller “Memorias y Derechos Humanos” se realizará en el Parque Por la Paz entre el 10 y el 14 de Febrero 2014, desde las 16:00 hasta las 18:00Hrs., y está destinado a niñ@s de entre 10 y 14 años.

(más…)

Están todos cordialmente invitados a conmemorar el tercer encuentro de la Corporación 3 y 4 Álamos el día 1 de febrero a las 11 horas, en Canadá con LLico, comuna de San Joaquín a las 11 horas.

3 y 4  Álamos fue el centro de detención, tortura y exterminio más grande que utilizó la dictadura militar de Augusto Pinochet. Por ahí se estima que pasaron más de 6000 presos políticos y muchos de ellos fueron vistos por última vez en ese lugar. Funcionó como tal entre los años 1974 y 1977, por ahí pasaron muchos de los ex ministros de la Unidad Popular,  también Ángela Jeria madre de Michelle Bachelet y  el abogado Hernán Montealegre. Funcionaba como un centro de detención legal de la dictadura, pero eso no era así, allí hubo muchos presos clandestinamente.

El  Directorio de la Fundación 1367 y el Consejo Consultivo de la Casa Memoria José Domingo Cañas, informamos y declaramos ante la opinión pública  lo siguiente:

Durante este fin de semana el Sitio Histórico de Memoria de José Domingo Cañas 1367 fue robado por desconocidos que forzaron la ventana de nuestra biblioteca, revolviendo libros y documentos. Sustrajeron nuestra caja chica y una laptop perteneciente a nuestro Equipo de Educación. Encontramos en el salón del Sitio de Memoria el proyector y la cámara fotográfica (ambos en el suelo y con sus fundas abiertas), que no fueron robados y documentación esparcida por el suelo. Así como también se encontraron en el sitio envoltorios de dulces que consumieron durante el atraco y los guantes que utilizaron para no dejar huellas en el lugar.

(más…)

Los miembros de la Casa Memoria José Domingo Cañas tienen el agrado de invitar a todo el público a su Cuarto Encuentro de Teatro, el cual comienza el jueves 14 de noviembre y culmina el domingo 24 del mismo mes. El Encuentro contará con la participación de cuatro compañías nacionales, que de diversas maneras tocan temáticas relacionadas con la defensa de los Derechos Humanos y el rescate de la memoria de Chile.

Los encargados de abrir este Cuarto Encuentro serán los integrantes de la compañía  La Guerrilla con su obra familiar «Lautarito», que reflexiona sobre la cultura y el conflicto mapuche. El pequeño Lautarito es criado por su padre Curiñancu en Arauco y luego conoce a Don Pedro de Valdivia, quién lo invita a Santiago. Tras un sueño que Lautarito tiene con su padre, decide regresar al Mapu, entrenarse junto al Kimche Colocolo y convertirse en toqui. Una vez listo, se dirige a Santiago de Nueva Extremadura para enfrentar a Valdivia y liberar a su pueblo.

(más…)

Luego de la exitosa realización del 3er Encuentro en el pasado mes de agosto, los voluntarios de este sitio de conciencia abren la convocatoria para postular al 4° Encuentro de Teatro en Casa Memoria a realizarse entre el 14 y el 24 de noviembre. La actriz y productora Daniela Orrego nos dice que “para nosotros es muy importante visibilizar este espacio de memoria y abrirlo mediante este evento cultural al público general. Estamos muy contentos con la convocatoria que logramos en agosto y en este encuentro esperamos incluso superar esas cifras”.

(más…)

Con la asistencia de unas 400 personas, el lunes 09 de septiembre se efectuó la inauguración del Seminario Internacional de Villa Grimaldi “A 40 años del golpe de Estado en Chile. Representación, relato y memoria. Un debate abierto”. En la oportunidad, se estrenó en Chile la obra de teatro “Las Suplicantes” a cargo de la compañía dirigida por Pedro Vicuña. Entre los asistentes se encontraban las/os invitados internacionales del seminario y figuras de renombre en materia de Derechos Humanos como Viviana Díaz, entre otras. (más…)

Encuentro Nacional de Sitios de Memoria

septiembre 10th, 2013 | Posted by admin in Noticias - (0 Comments)

Con gran interés y participación de los asistentes se llevó a cabo el Taller de Sitios de Memoria el pasado 9 de septiembre en Villa Grimaldi. Este encuentro se enmarca en el proyecto «Red de Sitios de Memoria para la Promoción de los Derechos Humanos y el Fortalecimiento de la Democracia» financiado por la Unión Europea.

Se contó con la participación de las organizaciones de la Región Metropolitana: Comité de Derechos Humanos Nido 20, Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, Corporación 3 y 4 Álamos Un Parque Por La Paz y La Memoria, Comisión Chilena de Derechos Humanos y Corporación Paine “Un lugar para la memoria”. De la Región de Los Ríos la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia y de la Región de Magallanes la Unión Comunal de Derechos Humanos de Punta Arenas.
(más…)

Margarita Romero, Presidenta del Directorio de la Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi, tiene el agrado de invitar a Usted al Seminario Internacional “A 40 años del Golpe de Estado en Chile. Representación, relato y memoria. Un debate abierto”.

El seminario se llevará a cabo en el auditorio del Café Literario Balmaceda, ubicado en Av. Providencia Nº 410, Comuna de Providencia, el día martes 10 de septiembre de 09:00 a 18:30 horas. En la ocasión se realizará el lanzamiento del libro “Historia de Villa Grimaldi” del Historiador Gabriel Salazar, y comentando el libro estarán Nubia Becker, escritora y sobreviviente de Villa Grimaldi y Alejandro Solís, ex Ministro de la Corte Suprema.

(más…)